El Dr. Gustavo Mago estará de viaje de trabajo hasta el 13 de octubre.

La orina, ese subproducto vital que nuestro cuerpo excreta varias veces al día, es mucho más que un simple desecho, de hecho, para muchos profesionales de la medicina, es una ventana diagnóstica invaluable que refleja el estado de hidratación, la función renal y el equilibrio metabólico del organismo del paciente. Por esta razón, es importante observar atentamente sus características, ya que estas pueden alertarnos acerca de cualquier cambio sutil en nuestra salud, incluso antes de que se manifiesten síntomas más graves.

Hay que recordar que los riñones son los valiosos filtros del organismo, los cuales se encargan de procesar aproximadamente 180 litros de sangre diariamente, eliminan desechos metabólicos, exceso de sales y agua para producir la orina. Por lo tanto, la composición final y la apariencia de este líquido son un testimonio directo de su eficiencia y bienestar general, considerando al menos estas cinco señales clave que indican que su orina es saludable y que el sistema urinario está funcionando de manera correcta.

1. Color amarillo pálido o pajizo

El color es, sin duda, la señal más obvia y el indicador principal del nivel de hidratación. Una orina saludable debe presentar una tonalidad que va desde el amarillo muy claro, casi transparente, hasta el amarillo pajizo o pálido.

  • Amarillo pálido/claro. Este tono indica una hidratación óptima. Lo que significa es que la persona está bebiendo suficiente agua, y los pigmentos naturales de la orina, principalmente el urocromo, se están diluyendo de manera adecuada.
  • Amarillo oscuro o ámbar. Esta tonalidad sugiere deshidratación leve a moderada. En otras palabras, el cuerpo está conservando líquidos, concentrando la orina y, por lo tanto, el urocromo. Si observa este color, lo que significa es que la persona necesita aumentar la ingesta de agua de manera inmediata.

Por otra parte, cualquier desviación drástica del amarillo pálido, como el rojo, que puede indicar posible sangre o ingestión de remolacha/moras; el naranja intenso, que es indicativo de deshidratación severa, problemas hepáticos o biliares; o el azul/verde, que puede aparecer ante el uso de ciertos medicamentos o infecciones bacterianas, debe ser motivo de consulta médica.

2. Olor suave, apenas perceptible

El olor de la orina normal es suave, ligero y apenas perceptible. Esto se debe a que la orina sana está compuesta predominantemente por agua, sales y urea, un subproducto del metabolismo de las proteínas.

  • Olor normal. Este es un aroma discreto y ligeramente amoniacal, que se intensifica solo si la orina está muy concentrada, que sería síntoma de deshidratación.
  • La aparición de un olor inusual o fuerte puede ser una señal de alerta. Un olor fuerte a amoníaco, puede indicar deshidratación severa. Un olor fétido y persistente, se puede relacionado con una infección del tracto urinario, causada por bacterias. Un olor dulce o afrutado, suele ser un indicio clásico de la presencia de cetonas y glucosa, que se puede traducir en un signo de diabetes no controlada.

3. Transparencia. Orina clara y no turbia

La orina saludable es clara y transparente. Esta cualidad refleja que los riñones están filtrando los desechos eficazmente y que la concentración de solutos es normal.

  • Orina clara. Indica la ausencia de partículas sólidas en suspensión.
  • Si la orina se presenta turbia, blanquecina o lechosa. Esto puede ser una señal de la presencia de elementos que no deberían estar en exceso, como glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias, cristales de sal o moco. De hecho, una apariencia turbia es un síntoma común de las infecciones del tracto urinario.

4. Libre de espuma excesiva y persistente

Una orina saludable debe ser libre de espuma, pero, si aparece, esta debe ser mínima y desaparecer rápidamente.

  • Ausencia de espuma excesiva. Si bien es normal que se forme una ligera y fugaz capa de burbujas al orinar, en especial si existen residuos de agentes limpiadores en el inodoro. Pero, una espuma densa y persistente no lo es.
  • Presencia de espuma persistente o burbujas abundantes. Esta cualidad a menudo es un indicador de exceso de proteínas (albumina) en la orina. Por lo general, las proteínas son demasiado grandes para pasar a través de los filtros renales, por lo tanto, si se detectan grandes cantidades en la orina, puede ser un signo de daño renal o un trastorno metabólico subyacente, como una enfermedad renal crónica, diabetes o hipertensión. Así que, si la espuma es un fenómeno constante, la recomendación es una evaluación médica para un análisis de orina que mida la cantidad exacta de proteína.

5. Micción moderada y controlada

Aunque no es una característica visual de la orina en sí, la frecuencia y la sensación al orinar son características valiosas para evaluar la salud del tracto urinario. Una micción saludable ocurre con una frecuencia moderada, en promedio, unas 6 a 8 veces al día, sin sensación de urgencia, dolor o dificultad.

  • Frecuencia normal y flujo constante. Es un reflejo de que la vejiga está funcionando correctamente y que la producción de orina es adecuada para la ingesta de líquidos.
  • Anomalías en la micción. Si usted experimenta la necesidad de orinar con mucha frecuencia, dolor o ardor al orinar, sangre visible o micción frecuente durante la noche, es fundamental buscar atención médica, porque estos síntomas pueden ser indicativos de una variedad de condiciones, desde una simple infección del tracto urinario o cálculos renales, hasta un agrandamiento de la próstata o diabetes.

 

La orina es una valiosa herramienta de monitoreo de la salud personal; además, es de bajo costo. Las cinco señales principales de una orina saludable indican un sistema urinario eficiente y a un adecuado estado de hidratación. Cualquier cambio persistente, que esté relacionado con alteraciones en color, olor, presencia de espuma, transparencia y micción, no debe ser ignorado. Aprende a observar y reconocer los cambios y dominarás el primer paso hacia la atención preventiva.

 

Fuentes:

Mayo Clinic. (s.f.). Color de la orina – Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urine-color/symptoms-causes/syc-20367333

Mayo Clinic. (2023). Análisis de orina. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/urinalysis/about/pac-20384907

MedlinePlus. (2021). Orina y micción. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/urineandurination.html

MedlinePlus. (2011). Color anormal – de la orina. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003139.htm

tuMédico. (2024). Los 7 diferentes tipos de olor de la orina y lo que revelan. Disponible en: https://www.tumedico.es/articulos/los-7-diferentes-tipos-de-olor-de-la-orina-y-lo-que-revelan

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.