Mucho se ha escuchado acerca de la tensión arterial y cómo afecta a las personas, sin embargo, la creencia de algunos de estos mitos pueden llevar a los pacientes a cometer errores que pueden arriesgar su salud, y hasta su vida. Es por ello, que en esta oportunidad vamos a analizar algunos de los mitos más comunes acerca de la tensión arterial y aclarar si son verdaderos o falsos.

 

Mito 1. La hipertensión solo afecta a personas mayores

 

Falso. Si bien es cierto que la prevalencia de la hipertensión aumenta con la edad, no es una condición exclusiva de las personas mayores, también puede afectar a personas jóvenes, incluso a niños. De hecho, cada vez es más frecuente ver casos de hipertensión en personas jóvenes debido al aumento de la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alimentos procesados o condiciones médicas subyacentes.

 

Mito 2. La hipertensión siempre produce síntomas

 

Falso. La hipertensión es conocida como el asesino silencioso, porque puede estar presente durante años, sin producir síntomas o molestias evidentes, en especial durante las etapas iniciales de la evolución de esta condición. Sin embargo, en algunos casos, la hipertensión puede causar dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, dificultad para respirar o dolor en el pecho. Es por esto, que los especialistas recomiendan medir la tensión arterial de forma regular, incluso si no se siente ningún síntoma.

 

Mito 3. La hipertensión se cura con dieta saludable y ejercicio

 

Falso. Un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, es fundamental para controlar la hipertensión y prevenir complicaciones. Sin embargo, en muchos casos, la hipertensión requiere medicación adicional para mantenerla bajo control, pero, incluso con la ayuda de los medicamentos, la hipertensión no se cura.

 

Mito 4. La hipertensión solo se debe al estrés

 

Falso. El estrés puede elevar la tensión arterial de forma temporal, pero no es la única causa de la hipertensión. Otros factores que pueden contribuir a la hipertensión son la genética, la edad, el sexo, la raza, la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

 

Mito 5. La sal es el único factor que influye en la tensión arterial

 

Falso. Si bien es cierto que el consumo excesivo de sal puede elevar la tensión arterial, no es el único factor que influye en ella. Existen otros factores, como la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol, también pueden contribuir a la hipertensión.

 

Mito 6. La tensión arterial solo se mide en el consultorio médico

 

Falso. Si bien es importante medir la tensión arterial en el consultorio médico, también es recomendable medirla en casa de forma regular. Esto puede ayudar a detectar la hipertensión enmascarada, que es cuando la tensión arterial es normal en el consultorio médico, pero elevada en otros entornos.

 

Mito 7. La tensión arterial no se puede controlar si se tienen antecedentes familiares de hipertensión

 

Falso. Si bien es cierto que los antecedentes familiares de hipertensión pueden aumentar el riesgo de padecerla, no significa que sea inevitable. Con aplicar algunos cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio de forma regular, mantener un peso saludable, evitar el tabaco y el alcohol, es posible reducir el riesgo de desarrollar hipertensión, incluso si se tienen antecedentes familiares.

 

Mito 8. La tensión arterial solo se eleva por la noche

 

Falso. La tensión arterial puede variar a lo largo del día, pero no solo se eleva por la noche. De hecho, en algunas personas, la tensión arterial puede ser más alta por la mañana. Es importante medir la tensión arterial a diferentes horas del día para obtener una imagen completa de su comportamiento.

 

Mito 10. La tensión arterial alta no es un problema grave

 

Falso. La hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Si no se controla, la hipertensión puede dañar órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro.

 

Mito 11. La tensión arterial baja es mejor que la alta

 

Falso. Tanto la tensión arterial alta como la baja pueden ser perjudiciales para la salud. La hipotensión (tensión arterial baja) puede causar mareos, fatiga y, en casos graves, desmayo.

 

Mito 12. Tomar un vaso de vino al día es bueno para el corazón

 

Falso. Aunque algunos estudios han sugerido que el consumo moderado de alcohol puede tener algunos beneficios para la salud cardiovascular, el alcohol en exceso puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

 

La tensión arterial es un factor de riesgo importante relacionado con enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones de salud. Desmitificar las falsas creencias sobre la hipertensión es crucial para tomar medidas preventivas y controlar esta condición. Y recuerde que, si tienes alguna duda acerca de la tensión arterial, consulte a su médico.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.