El Dr. Gustavo Mago estará de viaje de trabajo hasta el 13 de octubre.

La orina es un producto de desecho del organismo, primordialmente filtrado por los riñones, cuya composición y apariencia pueden reflejar algunas condiciones del organismo, como el estado de hidratación, la dieta y, crucialmente, la salud de las vías urinarias y otros sistemas como el renal y el hepático.

El examen general de orina, conocido como uroanálisis, es una herramienta diagnóstica esencial e indispensable cuando se observan anomalías persistentes en tres características principales, como lo son el color, el olor y la espuma o turbidez. Es necesario aprender a reconocer estas señales de alarma, lo que va a permitir detectar a tiempo condiciones que van desde una deshidratación simple hasta enfermedades metabólicas o nefríticas graves.

Cambios en el color. Más allá de la hidratación

El color normal de la orina oscila entre el amarillo muy pálido, casi incoloro, hasta el ámbar oscuro, dependiendo de la concentración del pigmento llamado urobilina, que se trata de un subproducto de la descomposición de la hemoglobina.

Por lo general, si la orina es muy clara y abundante, los especialistas lo consideran como un signo de buena hidratación, mientras que un amarillo oscuro, suele ser una señal de deshidratación, por lo que se recomienda incrementar la ingesta de líquidos.

Sin embargo, existen alteraciones en la tonalidad de la orina, que no se deben a la ingesta de agua y que son indicativos de problemas subyacentes, lo que obliga a la realización de un examen de orina inmediato.

  • Orina roja o rosada. Esta condición se conoce como hematuria, y es la señal más alarmante y a menudo indica la presencia de sangre. Vale destacar que la ingesta de algunos alimentos como la remolacha, las moras o algunos medicamentos pueden teñir la orina de rojo, la presencia de sangre real puede ser un síntoma de infecciones urinarias (cistitis), cálculos renales o vesicales (litiasis), traumatismos o, tumores en el riñón o la vejiga. La hematuria indolora es un signo que requiere una evaluación urológica urgente, ya que puede asociarse a procesos neoplásicos.
  • Orina marrón oscuro o color té. Esta coloración puede ser resultado de una deshidratación severa, pero si persiste, después de mejorar la ingesta de líquidos, es una señal que apunta a trastornos hepáticos como la hepatitis o cirrosis, o a la descomposición de tejido muscular grave, una condición que se conoce como rabdomiólisis.
  • Orina naranja. La orina de este color, puede ser el resultado de una fuerte deshidratación o a la ingesta de algunos medicamentos. Pero, si se acompaña de heces pálidas y piel u ojos amarillentos, puede significar una disfunción hepática que necesita ser confirmada.
  • Orina azul o verde. Por lo general ocurre por la ingesta de colorantes alimentarios o ciertos medicamentos. Sin embargo, el color verde puede ser causado por infecciones del tracto urinario por bacterias, por esta razón, es recomendado ir al médico.
  • Orina turbia o lechosa. La orina normal debe ser clara. Lo turbio de este líquido, es un indicador común de la presencia de células, cristales, moco, o bacterias en suspensión. Un síntoma clásico de infección urinaria, debido a la presencia de pus y también puede estar relacionado con la formación de cálculos. Es decir, requiere una evaluación médica.

Olor anormal. Pistas bioquímicas del metabolismo

El olor de la orina normal es suavemente aromático, producto de los ácidos orgánicos volátiles. La dieta, como el consumo de espárragos o café, puede alterarlo, pero es algo temporal. Sin embargo, un cambio persistente y marcado en el olor es una señal bioquímica importante que requiere el análisis de un especialista.

  • Olor fuerte a amoníaco. Por lo general, es el resultado de orina muy concentrada por deshidratación o por la descomposición de la urea a amoníaco debido a la presencia de bacterias en una infección del tracto urinario.
  • Olor dulce o frutal. Este olor en particular, enciende la alarma a una posible diabetes mellitus no controlada (hiperglucemia). El olor dulce se produce ante la presencia de cuerpos cetónicos en la orina (cetonuria). La cetonuria se presenta por efecto del metabolismo de las grasas cuando el cuerpo no puede usar la glucosa como fuente de energía.
  • Olor fétido o desagradable. Este desagradable aroma indica una infección bacteriana en el tracto urinario. En casos raros, ciertos trastornos metabólicos hereditarios pueden causar olores muy específicos.

Espuma persistente. Alerta de proteinuria

Es normal que al orinar, se pueda apreciar la formación de algunas burbujas grandes que desaparecen rápidamente, esto ocurre debido a la velocidad del flujo. No obstante, una orina que produce una espuma blanca y fina que persiste en el inodoro, y que se asemeje a la de la cerveza, es un signo que no se debe ignorar, porque indica presencia de proteína en la orina, una condición que se conoce como proteinuria.

  • Proteinuria y la función renal. La función de los riñones es filtrar los desechos de la sangre, reteniendo la proteína, para que no se pierda en la orina. La espuma persistente es una indicación de que los riñones no están cumpliendo su función de manera correcta y están permitiendo el paso de grandes cantidades de proteína. Este es uno de los primeros signos de enfermedad renal o daño renal.
  • Necesidad de evaluación. La proteinuria debe ser siempre estudiada. Si bien un exceso de proteínas en la dieta o el ejercicio intenso pueden causar proteinuria transitoria, su presencia constante requiere un análisis de orina que determine la cantidad de proteína, especialmente albúmina y creatinina, para descartar o confirmar una nefropatía.

Cualquier cambio inexplicable y persistente en el color, el olor o la apariencia de la orina es una señal clara que requiere la consulta con un profesional de la salud, ya que estos indicadores son una valiosa herramienta de diagnóstico no invasiva. Ante la presencia de orina roja/rosada, espuma persistente, o un cambio de color u olor acompañado de síntomas como fiebre, dolor al orinar o dolor de espalda, un examen de orina, es el siguiente paso necesario para identificar y tratar la causa subyacente.

 

Fuentes:

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.