Las vacaciones son el momento perfecto para relajarse y disfrutar, sin embargo, si no se tienen los cuidados necesarios, puede exponer su salud a factores que comprometen la función renal. Estos órganos vitales merecen atención especial, ya que la deshidratación, los cambios en la rutina y el clima pueden aumentar el riesgo de problemas renales, son algunos de los riesgos a considerar.

La deshidratación

La deshidratación es uno de los factores de riesgo más significativos para la salud renal y el desarrollo de lesión renal aguda (LRA), en especial cuando la persona se encuentra en climas cálidos, como el nuestro.

De acuerdo con la página Mayo Clinic, la deshidratación es una condición que se presenta cuando el cuerpo usa o pierde más líquidos de los que se ingieren, así que el cuerpo no tiene el agua suficiente para ejecutar sus funciones normales. Para Bouchama & Knochel (2002), la exposición a altas temperaturas y la actividad física intensa aumentan la pérdida de líquidos, exacerbando el riesgo de LRA.

Cuando el cuerpo se deshidrata, el volumen de sangre disminuye, lo que reduce el flujo sanguíneo que llega a los riñones, dificultando el cumplimiento de la función de filtración. De igual manera, la disminución del flujo sanguíneo puede llevar a una isquemia renal (falta de oxígeno), lo que puede dañar las células renales.

Recomendaciones

  • Mantener una hidratación adecuada, especialmente durante la exposición a altas temperaturas y la actividad física intensa.
  • Ingerir líquidos de manera regular, incluso sin sentir sed. Prefiera las bebidas saludables, en primer lugar agua, también puede elegir infusiones de hierbas o jugos naturales bajos en azúcar.

Los cambios dietéticos

Uno de los mayores placeres durante un viaje de vacaciones, es probar la gastronomía del lugar, sin embargo, los cambios en la dieta, como el aumento del consumo de sodio y proteínas, pueden sobrecargar la función renal y aumentar el riesgo de cálculos renales.

Breslau (1996) señala que, la ingesta elevada de sodio aumenta la excreción de calcio urinario, un factor de riesgo para la formación de cálculos renales. De igual manera, el exceso de sal en los alimentos, puede elevar la presión arterial, esto a su vez ejerce una presión sobre los riñones y causar daños en sus vasos sanguíneos. Vale destacar, que los alimentos procesados, la comida rápida y las comidas preparadas suelen ser ricos en sodio, y para muchos, este es el tipo de comidas que prefieren durante sus vacaciones.

Por otra parte, Knight, et al (2002), indican que el consumo excesivo de proteínas puede aumentar la carga ácida renal y la excreción de calcio, contribuyendo a la formación de cálculos. Esto puede ser porque, el metabolismo de las proteínas animales produce desechos que los riñones deben filtrar, sobrecargando los riñones y acelerando el deterioro de su función.

Asimismo, el Dr. Mago puntualiza que si a los factores antes mencionados se suma el consumo excesivo de alcohol podemos ver como cada período vacacional se convierte en un factor de riesgo para nuestros riñones, esa parrillita con amigo del Domingo de Resurrección o la cervecita en el sofocante calor guaireño son toda una prueba para nuestra función renal si no nos cuidamos.

Recomendaciones

  • Moderar el consumo de sodio y proteínas limitando el consumo de alimentos procesados, enlatados y la comida rápida.
  • Prefiera fuentes de proteínas magras, como el pollo sin piel, pescados y legumbres.
  • Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.

Cuidado con los viajes y exposición a climas extremos

En Venezuela, la mayoría de las personas deciden viajar a destinos con climas extremos, lugares que ofrezcan actividades que eleven la adrenalina por tanta aventura, sin embargo, muchos de estos lugares pueden presentar riesgos adicionales para la función renal.

Las más destacadas aventuras ocurren en zonas con elevadas altitudes. Pero, de acuerdo con Moore et al., (1998), la exposición a altas altitudes puede aumentar el riesgo de LRA, porque la baja disponibilidad de oxígeno puede afectar el flujo sanguíneo renal y la función de filtración de los riñones desencadenando así la hipoxia y la liberación de sustancias que contraen los vasos sanguíneos renales, reduciendo el flujo sanguíneo y potencialmente dañando las células renales.

Otro factor de riesgo a considerar durante los viajes, es la posibilidad de adquirir alguna infección. Levett (2001), hace referencia a la leptospirosis, una enfermedad zoonótica, según la Organización Panamericana de la Salud, y señalan que está presente en el mundo entero, pero es endémica en países subtropicales y tropicales.

Recomendaciones

  • El Dr. Mago nos aconseja consultar con un médico antes de viajar a destinos con climas extremos o participar en actividades de aventura, en Venezuela esto es particularmente relevante cuando queremos visitar Canaima o La Gran Sabana.

Consideraciones Finales

La prevención de riesgos renales durante las vacaciones implica mantener una hidratación adecuada, moderar los cambios dietéticos y tomar precauciones especiales durante los viajes. La conciencia de estos riesgos y la adopción de medidas preventivas pueden ayudar a garantizar unas vacaciones seguras y saludables.

 

Fuentes:

 

  • Bouchama, A., & Knochel, J. P. (2002). Heat stroke. New England Journal of Medicine, 346(25), 1978-1988.
  • Breslau, N. A. (1996). Role of dietary sodium in renal stone formation and bone demineralization. Journal of the American College of Nutrition, 15(4), 330-342.
  • Mayo Clinic. (2023). Deshidratación. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dehydration/symptoms-causes/syc-20354086
  • Moore, L. G., Young, A. J., & McCollough, R. E. (1998). Cardiorespiratory responses to graded exercise in acute hypoxia. Journal of Applied Physiology, 85(2), 526-531.
  • Organización Panamericana de la Salud. (2021). Leptospirosis. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis
Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.