Los riñones son los guardianes de nuestra salud interna. Estos órganos vitales, del tamaño de un puño y en forma de frijol, trabajan incansablemente para filtrar aproximadamente 120 a 150 cuartos de galón de sangre al día, eliminando desechos y exceso de líquidos. Su labor es fundamental para mantener el equilibrio químico del cuerpo, regular la presión arterial y producir hormonas vitales. Sin embargo, su importancia a menudo se da por sentada hasta que algo sale mal. La enfermedad renal crónica (ERC) se ha ganado el apodo de enfermedad silenciosa porque, en sus etapas iniciales, sus síntomas son tan vagos o inespecíficos que las personas los ignoran o los atribuyen a otras causas, desde el estrés hasta el envejecimiento.
Esta falta de reconocimiento temprano es una de las principales razones por las que millones de personas en todo el mundo son diagnosticadas cuando el daño renal ya es irreversible. Conocer los signos sutiles y a menudo olvidados de un problema renal es el primer y más importante paso para la detección temprana y la intervención oportuna.
Síntomas comunes que nos dicen más de lo que creemos
Los riñones tienen una asombrosa capacidad de adaptación y pueden funcionar con solo un 20% de su capacidad total antes de que aparezcan los síntomas notables. Por esta razón, cuando los signos comienzan a manifestarse, es probable que la enfermedad ya esté en un estado avanzado. Aquí te presentamos algunos de los más comunes que, si se interpretan correctamente, pueden ser una señal de alerta crucial.
- Cambios en la micción. Este es quizás el indicador más directo de que los riñones no están funcionando correctamente. Un aumento en la frecuencia urinaria, especialmente de noche (nicturia), puede ser una señal de que los riñones están luchando por concentrar la orina. La orina que se ve espumosa o con burbujas, similar a la espuma de la cerveza, puede ser un signo de proteinuria, es decir, la presencia de proteínas en la orina. Los riñones sanos retienen las proteínas, por lo que su aparición en la orina indica daño a los glomérulos, los pequeños filtros dentro de los riñones.
- Hinchazón (Edema). Los riñones sanos eliminan el exceso de sodio y líquidos del cuerpo. Cuando su función disminuye, estos elementos se acumulan en el cuerpo, causando hinchazón en los pies, los tobillos, las manos y la cara, lo que se conoce como edema.
- Fatiga extrema y debilidad. La fatiga es un síntoma tan común que a menudo se pasa por alto. Sin embargo, cuando la fatiga es persistente y no mejora con el descanso, puede ser una señal de que los riñones están fallando. Esto se debe a dos razones principales: la acumulación de toxinas en la sangre (uremia) que el cuerpo no puede eliminar y la anemia. Los riñones producen eritropoyetina, una hormona que tiene como finalidad, la estimulación de la médula ósea para que produzca glóbulos rojos. Una disminución en la función renal reduce la producción de esta hormona, lo que lleva a la anemia y, en consecuencia, a la fatiga y debilidad.
Los síntomas ignorados: El susurro que debemos escuchar
Más allá de los síntomas visibles y comunes, existen señales más sutiles que, si se interpretan correctamente, pueden marcar una diferencia vital en el diagnóstico temprano.
- Picazón y piel seca. La piel seca y con picazón crónica puede ser un indicio de enfermedad renal avanzada. Los riñones tienen un papel clave en el mantenimiento del equilibrio de los minerales y nutrientes en la sangre. Cuando no pueden hacerlo, se produce un desequilibrio de minerales como el calcio y el fósforo, lo que causa picazón.
- Sabor metálico y mal aliento. La acumulación de desechos en el torrente sanguíneo, como la urea, puede causar cambios en el sabor de los alimentos, un sabor metálico persistente en la boca (disgeusia) y un aliento que huele a amoníaco.
- Dolor en la espalda baja. Aunque no es un síntoma exclusivo de la enfermedad renal, un dolor sordo y persistente en el área de la espalda baja o en los costados, justo por debajo de la caja torácica, puede ser una señal de alerta. Este dolor, a diferencia del dolor muscular o de la columna, a menudo se siente más profundo y no cambia con la posición o el movimiento.
- Dificultad para concentrarse y mareos. La acumulación de toxinas en la sangre también puede afectar el cerebro, causando lo que a menudo se describe como neblina mental, problemas de memoria, mareos o dificultad para concentrarse.
- Falta de apetito y pérdida de peso sin causa aparente. Las náuseas, vómitos y la sensación de plenitud causadas por la acumulación de toxinas pueden llevar a una disminución del apetito y a una pérdida de peso involuntaria. Estos síntomas a menudo se confunden con problemas digestivos o con una simple falta de apetito.
Un llamado a la acción y la prevención
La salud de los riñones está intrínsecamente ligada a la salud general del cuerpo. Condiciones como la diabetes y la hipertensión son las principales causas de la ERC, por lo que su control es fundamental. La detección temprana es nuestra mejor defensa. Es importante no auto diagnosticarse ni entrar en pánico al experimentar uno de estos síntomas, sino más bien tomarlos como una motivación para buscar la opinión de un profesional de la salud. Un simple examen de sangre y un análisis de orina pueden proporcionar información invaluable sobre la función renal.
No esperes a que los síntomas se vuelvan graves. Los riñones nos hablan, aunque sus mensajes sean sutiles. Aprender a escuchar esa voz silenciada y actuar a tiempo es la mejor inversión que podemos hacer para una vida larga y saludable.
Fuentes:
National Kidney Foundation. «10 Signs You May Have Kidney Disease». Disponible en: https://www.kidney.org/news-stories/10-signs-you-may-have-kidney-disease
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). «Kidney Disease: The Basics». Disponible en: https://www.kidney.org/sites/default/files/web_kidneybasics_v4.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). «Día Mundial del Riñón». Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2023-03/dia-mundial-rinon-2023.pdf
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

