Conocer las partes y el funcionamiento de los riñones es de suma importancia, ya que estos órganos vitales desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo. Entender su anatomía, desde la corteza hasta la médula, y sus intrincadas funciones, nos permite apreciar la complejidad de nuestro sistema urinario. Este conocimiento no solo fomenta una mayor conciencia sobre nuestra salud, sino que también nos capacita para identificar signos tempranos de disfunción renal, adoptar hábitos de vida saludables que protejan su integridad y, en última instancia, buscar atención médica oportuna para prevenir o manejar enfermedades renales que podrían comprometer seriamente nuestra calidad de vida.

Los riñones y sus funciones

Los riñones, de acuerdo con Kenhub, (2023), son un par de órganos vitales con forma de frijol, y son aproximadamente del tamaño de un puño. Estos se encuentran a cada lado de la columna vertebral, debajo de la caja torácica. Son los principales órganos del sistema urinario y cumplen funciones cruciales para mantener el equilibrio y la salud de nuestro cuerpo.

Funciones principales de los riñones

La principal función de los riñones es filtrar la sangre para eliminar los desechos y el exceso de agua, produciendo orina, sin embargo, ejecutan otras funciones de gran importancia en el organismo.

  • Filtración de desechos. Eliminan productos de desecho del metabolismo, como la urea, la creatinina y el ácido úrico, los cuales, si se acumulan, pueden ser tóxicos para el organismo.
  • Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico. Mantienen la cantidad adecuada de agua y electrolitos en el cuerpo, ajustando su excreción o reabsorción según las necesidades.
  • Regulación de la presión arterial. Producen enzimas y hormonas, como la renina, que son fundamentales para controlar la presión arterial.
  • Producción de Hormonas.
    • Eritropoyetina. Estimula la médula ósea para producir glóbulos rojos.
    • Calcitriol (vitamina D activa). Ayuda a mantener la salud ósea y el equilibrio de calcio y fósforo.
  • Regulación del pH sanguíneo. Mantienen el equilibrio ácido-base del cuerpo, eliminando el exceso de ácidos o bases.

Se puede decir que, los riñones son como la planta de tratamiento de nuestro cuerpo, trabajando incansablemente para mantener nuestra sangre limpia y nuestro organismo en perfecto equilibrio.

Partes del riñón

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI), (2011), señala que, los riñones son órganos vitales que forman parte del sistema urinario, y están ubicados a cada lado de la columna vertebral, debajo de las costillas y detrás del abdomen. Internamente, se dividen en varias partes, cada una con funciones específicas que contribuyen a la compleja tarea de filtrar la sangre, regular el equilibrio de líquidos y electrolitos, y producir hormonas esenciales.

Cápsula Renal

Esta es la capa más interna y resistente de tejido conectivo fibroso que rodea directamente al riñón. Tiene una apariencia lisa y brillante. Y se encarga de proteger el riñón de traumatismos físicos e infecciones.

Corteza Renal

Es la capa más externa del riñón, de color rojizo y con una apariencia granular. Esta parte, contiene los glomérulos y los túbulos contorneados proximales y distales de las nefronas. Es la principal zona de filtración de la sangre y donde se inicia el proceso de formación de la orina. También produce eritropoyetina.

Médula Renal

Es la región interna del riñón, de color más oscuro que la corteza y compuesta por estructuras cónicas llamadas pirámides renales o de Malpighi. Contiene principalmente las asas de Henle y los conductos colectores de las nefronas. Su principal función es la concentración de la orina, regulando la cantidad de agua que se reabsorbe.

Pelvis Renal

Se trata de una cavidad central en forma de embudo ubicada en la hendidura en la parte cóncava del riñón, que se conoce como hilio renal, y es en esta parte donde entran y salen los vasos sanguíneos, los nervios y el uréter. La orina de las pirámides renales drena hacia esta pelvis a través de pequeñas estructuras en forma de copa llamadas cálices menores, que luego se unen para formar cálices mayores, los cuales finalmente desembocan en la pelvis renal.

La pelvis renal actúa como una cámara de recolección de la orina ya formada antes de que sea transportada hacia el uréter.

Nefrona

Es la unidad funcional y estructural microscópica del riñón. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas. Está compuesta por dos partes principales: el corpúsculo renal y el túbulo renal.

La nefrona es la encargada de filtrar la sangre, reabsorber las sustancias útiles y secretar los desechos para formar la orina.

Arteria Renal y Vena Renal

La arteria renal es un vaso sanguíneo grande que se ramifica de la aorta abdominal y entra al riñón por el hilio. Y, la vena renal es un vaso sanguíneo grande que sale del riñón por el hilio y drena en la vena cava inferior.

La arteria renal transporta la sangre rica en oxígeno y productos de desecho al riñón para su filtración. Por otra parte, la vena renal saca la sangre ya filtrada y desoxigenada del riñón de vuelta a la circulación.

 

Como se puede apreciar, cada parte del riñón trabaja en conjunto para mantener un equilibrio interno vital, eliminando toxinas, regulando la presión arterial y produciendo hormonas esenciales para la salud general del organismo.

 

Fuentes:

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.